viernes, marzo 23, 2018

De machismo, racismo y clasismo

Uno de los más recientes escándalos twitteros han sido los racistas y clasistas comentarios que un par de médicos han soltado en sus cuentas, pero vamos en orden.

¿Cómo empezó todo?
Yo, como la mayoría de las personas, me enteré del tema por una serie de RTs y pantallazos que se encontraban tremenamente ofendidos y escandalizados por el tweet de la doctora. Ignoro cuántos seguidores haya tenido la mujer antes del escándalo pero dudo que fueran muchísimos. 

En cuanto leí el tweet lo primero que pensé es que había demasiado machismo, racismo y clasismo en menos de 280 caracteres. Ella le decía "maya lava pisos" a un hombre, empleado de limpieza, que le había hecho comentarios muy machistas. Por supuesto que es un comentario inadecuado antes de que dejen de leer y vengan a acusarme de justificarla con lo que voy a explicar a continuación.

Yo estudié ingeniería y entiendo lo frustrante que es que te estén cuestionando lo que sabes, tu puesto o tu profesión sólo por ser mujer. Es algo con lo que tenemos que lidiar todo el tiempo. En ese primer tweet ella nos cuenta que le corrigió el referirse a ella como "enfermera" y él insistió en que por ser mujer no podía ser médico.Y no, no es una cuestión de que necesites a huevo que te digan por el título como muchos expresaron, es que le estaba cuestionando eso POR SER MUJER. La mayoría de los comentarios iban en el sentido de que era una exagerada, que son sólo palabras, que tomara las cosas de quien vienen, que allá en la península son así de machistas, que la gente de esa posición suele ser machista y que si no podía lidiar con eso pues básicamente no merecía ser profesionista. Muchísimos mensajes condenando el racismo y clasismo en su declaración pero quedándose tan panchos con el tremendo machismo que también se veía reflejado. Ahí comenzó mi molestia ¿en serio no podemos ver que AMBAS partes actuaron mal? ¿por qué mucha gente cree que el señalar el machismo del que fue víctima significa que se esté justificando o aplaudiendo el racismo/clasismo? ¿Por qué unas palabras ofensivas dichas directamente a alguien de pronto son menos indignantes que unas palabras ofensivas soltadas al aire? 

Como sociedad somos tremendamente racistas, clasistas y machistas y el camino para corregirlo es precisamente darnos cuenta de eso y trabajar en cambiar nuestros pensamientos y acciones, pero no es sencillo, es un trabajo duro, de todos los días en los que seguido cometemos errores por más que tratemos de no hacerlo. Por ejemplo, yo entiendo que el término "naco" es bien clasista, aún así no muchas veces no puedo contener un "PIIIIIIIIIIIIIINCHE NACO DE MIERDA" para referirme al hijueputa que me agarra el culo en el transporte público. Algunas veces lo expresaré en mis redes sociales, otras lo diré en voz alta y muchas más sólo lo pensaré. Sí, a ratos me sale lo clasista de la educación que recibí y aunque hago un esfuerzo por deshacerme de eso es algo que no siempre se puede controlar. Y es particularmente difícil controlar esas reacciones cuando te sientes enojada, asustada o amenazada. Yo realmente admiraría mucho a alguien que pueda controlar completamente sus reacciones el 100% del tiempo... si ese alguien existiera. 

Pero regresemos al tema, para muchísima gente los comentarios de ella fueron gravísimos y se dedicaron a hacérselo saber en twitter. Yo reconozco que hace años me divertía mucho también tirando carrilla en manada contra alguna cuenta que cometiera un error o pendejada, pero últimamente he notado que ya dejó de ser simple carrilla y cualquiera que sea puesto "en la mira" pasa a ser víctima de un acoso bien culero. No tardan en llegar comentarios super ofensivos e incluso amenazas de muerte (si eres mujer las amenazas de violación no se hacen esperar). Se lanzan a rebuscar en toda la red cualquier rastro que ti y terminan afectando muchas veces trabajo y familia. He sabido de casos en los que incluso les llegan ese tipo de mensajes a familiares o amigos de las víctimas y no pocas veces ha sido todo por mensajes sacados de contexto (aaaantes de que vengan con sus pendejadas no estoy diciendo que ESTE caso en particular haya sido sacado de contexto). Muchos de los que le entran alegremente a este acoso dicen que esas personas "se lo merecen por tener datos personales visibles" lo cuál me suena aterradoramente cercano al "se merece que la violen porque se viste de forma provocativa".

Muchos de los comentarios que le hicieron llegar eran igual o más racistas/clasistas que el que ella soltó originalmente y pues de los comentarios machistas mejor ni hablamos, varios sacaron toda su misoginia a pasear. 

Para estas alturas ya había entrado a la escena otro doctor que cometió el grave error de engancharse en los ataques que le empezaron a caer por "clasista, racista y pagafantas". ¿El doctor soltó muchísima mierda? El doctor soltó muchísima mierda. Sus respuestas sin duda contravenían los términos y condiciones de twitter y lógicamente su cuenta fue suspendida (para estas alturas creo que van como 3 cuentas que le suspenden por lo mismo). Estoy muy de acuerdo que las acciones deben tener consecuencias y que tenemos que hacernos responsables de nuestras pendejadas, pero la consecuencia lógica de decir una pendejada en twitter es perder tu cuenta de twitter, no creo que sea perder tu empleo o tu familia, o recibir amenazas de muerte, o que te rayen el auto, o que te agarren a madrazos. Algunos se dieron a la tarea de buscar toda su información en redes y esforzarse activamente para que además de la cuenta perdiera el trabajo, luego festejaron en grande que lo hayan logrado (hay versiones que el doctor no era empleado del hospital, sólo rentaba un consultorio y que el comunicado del hospital es deslindándose no corriéndolo) diciendo que se merecía eso y más. Aquí es donde me gustaría preguntarle a todos aquellos que se alegraron de eso ¿qué pensarían de que alguien se tomara la molestia de investigar quién fue el empleado de limpieza que le hizo comentarios machistas a la doctora, que fuera con el empleador y que consiguiera que lo corrieran por tener esos inadecuados comportamientos contra una mujer? ¿Se alegrarían igual o arremeterían contra ella por dejar sin trabajo a un pobre hombre ignorante? ¿No lloverían mensajes acusando de que "las feminazis" ya no te dejan decir nada porque hasta el trabajo pierdes? ¿No habría muchísima gente indignada de que "unas palabritas" le hayan costado el trabajo a alguien?

Y no, no estoy justificando las acciones de ninguno de los tres, sólo estoy señalando la profunda incongruencia que hay en todo este tema. Y tratando de que vean en tremendo machismo que hay en decirle a la mujer "no te pongas como loca, son sólo palabras, tómalas de quien viene" pero sí ponerse como locos con sólo palabras de una mujer clasista y racista ¿no que no pasa nada y que hay que tomar las cosas de quien vienen?

Su actitud "para que aprendan" no enseña nada. Casi podría apostar que el doctor ese más convencido va a quedar de que hay "prietos jodidos muy acomplejados y resentidos" y no va a buscar quién se la hizo sino quién se la pague. Allá afuera, donde las redes no lo vean, va a buscar desquite con alguien mucho más vulnerable. No, no aprendió ninguna lección, lección que hubiera sido más posible (ni siquiera seguro) que entendiera señalándolo sin todo el acoso extra que le cayó. No, no libraron a twitter de un racista, soltaron a un hijueputa más al mundo a buscar revancha, pero supongo que mientras no lo vean en su TL está bonito y está bien.

Algo que sí me hizo girar los ojos bien cabrón fue que vi un meme de uno de los trabajadores que se ponen al lado de catedral en el que pegaron la foto de la cara del doctor y le pusieron "huesero" en referencia a que es ortopedista, ¿eso no es clasista? También vi gente justificando eso "porque él fue ofensivo y racista/clasista antes" ¿neta? Pues si vamos a caer en justificaciones tan pendejas entonces la doctora tenía razón en su comentario porque el empleado de limpieza fue machista antes. ¿Verdad que es una pendejada? Ah, pero esos comentarios no merecen ser reportados ni los que los hacen hostigados porque son mis cuates. Sale mano, así le hacemos.

Finalmente a modo de conclusiones:


  • A mí me parece igual de mierda una persona machista que una racista o una clasista. 
  • También las personas mierda son víctimas de abusos, antes o después de ser mierdas y no se justifica de ningún modo.
  • Señalar que el agresor también a sido víctima NO ES JUSTIFICAR sus agresiones.
  • Dejemos de pedirle a las mujeres que "no hagan drama por unas palabritas que les digan", especialmente si nosotros vamos a "hacer drama por unas palabritas que ni nos dijeron a nosotros".
  • Hay casos, como éste, en el que TODAS LAS PARTES ESTÁN MAL, no hay bando bueno y bando malo. Es más, la mayoría de las veces no hay una parte completamente buena y una completamente mala (aquí sí no hay como ayudar a nadie).
  • Acosar a alguien no lo educa en absoluto, igual lo saca de tu vista pero no le quita la mierda y sólo traslada la hijueputez hacia alguien en peores condiciones.


sábado, abril 08, 2017

¿Censura o consecuencia?

Uno de los escándalos de la semana fueron las estúpidas declaraciones de Marcelino Perelló, otrora uno de los líderes del movimiento estudiantil del 68. Joyas como "...si no hay verga no hay violación, o sea con palos de escoba, dedos y vibradores no hay violación...", que aunque se refería, según él, al aspecto legal podemos ver en el código penal federal que es violación.


Otra de las pendejadas que dijo fue "...incluso la violación no hay para qué desgarrarse las vestiduras, si les gusta, no te hagas pendeja..." ¡¿QUÉ?! y de ahí se suelta revolviendo el que algunas mujeres fantaseen con ser forzadas con el hecho de que se haga un escándalo por temas de acoso sexual, abuso sexual y violaciones. Según la ¿lógica? de este tipo, si te gusta el sexo y eres promiscua y te acuestas con muchos, te gusta que te amarren, te nalgueen, jueguen a que te forzan entonces pues no estaría mal que otro wey llegue y te viole o te manosee sin tu consentimiento, porque a ti te gusta eso, vamos el típico si se acuesta con muchos TIENE QUE acostarse conmigo, de terror.

Pero hay más, para este grandísimo imbécil, que como ya vimos no tiene idea de cómo funciona el tema del consentimiento, la mujer TIENE QUE dejar claro que NO quiere, cuando en realidad es que si una mujer NO TE DEJA CLARO QUE SÍ QUIERE entonces simplemente detienes tus avances. Luego por estupideces de este tamaño es que salen libres violadores porque "ella no se defendió lo suficiente".

Todas estas (¡Y MÁS!) pendejadas las puede usted escuchar aquí

Toda esta sarta de estupideces fueron soltadas al aire por RadioUNAM hace cosa de una semana, a raíz del escándalo que se hizo con la viralización de los audios, RadioUNAM decidió cancelar el programa de Perelló por normalizar la violencia y oponerse a los valores promovidos por la universidad.

A partir de ese momento Perilló pasó, para muchos, de agresor a víctima y pobrecito, y su libertad de expresión, la censura y la manga del muerto, como que no les queda muy claro que sí, todos tenemos derecho a ser imbéciles y expresarlo, pero que los demás no tienen por qué aguantarlo. En otras palabras ninguna institución o empresa tienen obligación de difundir tus ideas ni de pagarte por eso.

Por otro lado salió el tema de que la universidad debe estar abierta a todas las ideas y que no debe negarse a discutir ninguna por idiota o nociva que sea pues eso va contrario al sentido de una universidad. En eso estamos de acuerdo PEEEEEEERO, hay que entender que la universidad tiene distintos espacios:
Espacios de debate y estudio, en los cuales claro que nos podemos sentar y argumentar por qué lo que dijo este señor es además de idiota, peligroso y en los que él podría intentar defender su punto.
Espacios o canales de difusión y divulgación científica y cultural en los cuales no tienen cabida contenidos contrarios a los valores de la universidad. 

El programa cancelado NO era un programa de análisis y debate.

Entendamos que la libertad de expresión no significa que podemos ser cretinos sin consecuencias.

Si empezamos a joder, insultar y amenazar a alguien por twitter y ese alguien nos bloquea NO nos está censurando ni atentando contra nuestra libertad de expresión.
Si decimos estupideces en un programa de radio o televisión y la compañía que nos contrata decide hacerle caso a quienes consumen esos contenidos y sacarnos del aire NO nos está censurando ni atentando contra nuestra libertad de expresión.
Si actuamos contrarios a los lineamientos y código de ética de la empresa o institución para la cual trabajamos y deciden despedirnos por ello NO nos está censurando ni atentando contra nuestra libertad de expresión.

Perelló además ni siquiera, después del escándalo, reconoce que la cagó, según él sólo son opiniones políticamente incorrectas, y referirse a Daphne como "metible" una broma de mal gusto. Mire, viejo, no mame.

Me hace mucho ruido que personas que aceptan como consecuencia que las víctimas mortales del accidente en Reforma tomaron una mala decisión (subirse con un borracho que iba a manejar) y pagaron con la vida su imprudencia ahora crean que el perder tu empleo por hacer una pendejada no es una consecuencia de la mala decisión de hacer babosadas en el trabajo, ¿será que creen que ellos no serían tan imprudentes para subirse con un borracho que va a manejar pero sí lo suficientemente imprudentes para cagarla en la chamba y pues qué horror que me corran por pendejo?

viernes, marzo 31, 2017

¿Feminismo? No, feminismoS

Uno de los temas más polémicos y populares actualmente es el feminismo, y conforme va avanzando el tiempo las posiciones se radicalizan. Por un lado quienes tachan de "feminazis" a cualquier mujer que se identifique con el feminismo y por otro quienes tachan de "machitroll" o "machitrolla" a cualquiera que no comparta al 100 sus dogmas.

Hace un tiempo leí que no se puede hablar de UN feminismo, que hay tantos feminismos como feministas y que el feminismo, TU feminismo, no es una meta, es el camino para lograr la equidad. Tu camino necesariamente va a estar marcado por tus experiencias previas, tu educación, tu posición socioeconómica, tu formación académica, el país en el que naciste, la ciudad en la que vives, la gente con la que te relacionas, etc. y eso no te hace más o mejor feminista que otra cuyas experiencias sean distintas.

Cuando veo a feministas protestar airadamente por temas que A MÍ me parecen sin importancia intento entender que quizá, para ellas, desde sus experiencias y privilegios esos pueden parecerles temas relevantes, y está bien que alcen la voz, que actúen en su círculo de influencia y que hagan un genuino esfuerzo por hacer de este mundo un lugar más justo para todos. La parte en la que ya me parecen molestas es cuando se montan en la terquedad de que ESO es relevante y que si no lo apoyas entonces eres cómplice del malvado patriarcado, opresora de mujeres y traidora a la causa, si miren, NO MAMEN.

Ejemplos hay muchos, pero temas como la aceptación o no de las mujeres trans dentro de la lucha feminista, la prostitución, la gestación subrogada, qué es acoso, la heterosexualidad/homosexualidad forzada, el lenguaje incluyente, la depilación, la forma del cuerpo, la desnudez y el uso del hiyab siempre van a generar polémica y una avalancha de descalificaciones si no compartes sus ideas por no ser "suficientemente feminista para hablar de feminismo", lo cual, queridas mías, es una soberana pendejada.

No, no me gusta que "el hombre" le diga a "la mujer" qué puede o no hacer/decir/pensar, pero tampoco me gusta que otra mujer quiera tomar ese papel. Hay que empezar a aceptar que no hay una forma correcta de ser mujer, ni de ser feminista. Que las ideas no son dogmas, que deben ser cuestionadas y que se vale cambiar de opinión. Mi feminismo hoy es muy distinto a mi feminismo de hace unos meses y estoy segura que en el futuro también habrán ajustes en mi ideología, pues sigo creciendo, sigo aprendiendo y sigo acumulando experiencias que necesariamente te hacen cambiar. Que una feminista puede equivocarse en un tema, pero eso no le quita lo feminista y que la argumentación inteligente y no los insultos y descalificaciones es la forma de sacarla del error.

A MÍ, por el camino que he recorrido, por las cosas que he enfrentado y por las historias que he conocido me parece que el lenguaje incluyente, las miradas puercas y los gritos de guarradas son cosas irrelevantes, prefiero enfocar mi atención en otras batallas y ESTÁ BIEN. Puedo entender y respetar que alguien más luche esas batallas, no conozco sus historias ni sus motivaciones para dedicarle energía a esos temas y me parece válido que cada quién lleve su feminismo como le venga en gana. Pero no por entenderlo y respetarlo dejaré de cuestionarlo y de señalar que la radicalización de sus posturan alejan a muchísimas mujeres que, como yo, no comparten muchas de esas ideas y que al expresarlo reciben ataques de otras feministas, mucho más agresivos y violentos que el "adiós, mamacita" de los tan odiados machirulos.

Mucho dicen (y me parece dicen bien) que la mujer es el peor enemigo de la mujer. Sí, la mujer machista que sigue educando machitos y sumisas, pero también la feminista radical que en lugar de brindar apoyo y orientación ataca y descalifica a todas aquellas que según su feministómetro no sean suficientemente puras para ser consideradas aliadas valiosas...

Los feminismos no son asunto de blanco o negro, en medio tenemos muchísimos matices, entenderlo y aceptarlo nos fortalece a todas, mientras más feministas existan más batallas simultáneas podrán ser libradas y el avance será un poco más rápido. Invitemos a todas aquellas que se definen como "no feministas", a crear su propio feminismo, con ese con el que se sientan cómodas, orientemos, eduquemos y veamos cómo van evolucionando. Vamos a borrar la idea que algunas tienen de que para ser feminista tienes que tener el sobaco peludo y odiar a los hombres, enseñemos que hay mujeres super femeninas, arregladitas, muy amorosas con sus hijos y su esposo que SON feministas, mujeres profesionistas, independientes, super sexies que SON feministas, exhibicionistas descaradas que SON feministas, fodongas super desaliñadas que SON feministas, y en general que cómo luces y el tipo de vida que elijes no te pone o te quita feminismo, ¡carajo! que se trata de que como mujeres tengamos la libertad, el derecho y las garantías de poder hacer con nuestras vidas ESO que nos hace felices.

lunes, agosto 29, 2016

¿Pero qué necesidad?

…no hay como la libertad de ser, de estar, de ir, de amar, de hacer, de hablar, de andar así sin penas…
La muerte de JuanGa me tomó por sorpresa, además de todos los recuerdos que me alborotó su música hay un pensamiento que no ha dejado de darme vueltas desde que me enteré de la triste noticia: "Y yo que nunca fui a verlo en vivo".
He visto a muchísimos artistas en vivo, para nadie es secreto que disfruto mucho ir a conciertos y que igual me lanzo a un festival de metal que a ver a Flans en el Auditorio. He ido a conciertos de bandas que no han sido ni la mitad de significativas en mi OST como lo fue JuanGa pero a él nunca lo fui a ver ¿por qué? la respuesta me parece tremendamente reveladora: "Lo di por seguro". Me lo dijo Don Faken y fue como cubetazo de agua fría.
JuanGa se presentaba a cada rato, entonces siempre que tenía show y yo tenía que elegir entre él y algo más siempre ganó ese "algo más", total "se presenta a cada rato", "ni está tan viejo", "a la próxima sí voy" y así fui dejando pasar el tiempo hasta que ya no hay una próxima y de nada sirven los lamentos, perdí mi oportunidad no una, ni dos sino varias veces cosa que no pasa con otros artistas porque "quién sabe si tenga nuevamente la oportunidad de ir, hay que hacer el esfuerzo"

Evidentemente no pongo esto como si fuera la peor tragedia de mi vida, sino como un recordatorio de que no puedo ir por la vida dando por sentado nada, que aquello que crees seguro o estás convencido que tendrás más oportunidades quizá no sea así. Lo comparo con ver el vestido perfecto, no comprarlo y no volver a encontrarlo jamás.

Su partida es un recordatorio de vivir el momento, de disfrutar las cosas simples y sencillas, las de todos los días, las que de tanto estar a veces dejas de ver, pero cuando faltan te descubres extrañándolas, dejar de esperar el momento perfecto o un momento especial para visitar ese restaurante que te encanta, estrenar el vestido espectacular que compraste, usar la vajilla nueva y la cristalería fina. Estamos vivos, suficiente motivo, suficientemente especial.

miércoles, abril 27, 2016

Se me acabaron las manzanas, usemos música

Quienes me conocen de sobra saben que jamás te navegado con la bandera feminista, mucho menos me atrevería a identificarme como una activista del feminismo pero como mujer libre, independiente y a veces rebelde es imposible no identificarse muchas veces con conceptos del feminismo.
Mi problema con el "feminismo" era que, al igual que muchos, lo identificaba con su ala más radical, las llamadas feminazis, hembristas, etc. y ante eso es complicadísimo como "mujer racional" sentirse parte de. Así las cosas me puse a investigar más y hoy vengo a tratar de explicar levemente el feminismo (o los feminismos como algunos lo identifican de forma más acertada) y lo que ocurrió el pasado fin de semana.
Y como se me acabaron las manzanas quisiera explicarles todo este desmadre usando la música, veamos si logro ser clara.

Imaginemos al feminismo como la música, dentro de la música hay muchísimos géneros musicales, algunos incluso que a muchos nos cuestan considerar "música". Por lo general tenemos nuestro género favorito, del que más sabemos y con el que nos sentimos identificados. Si nuestro gusto e interés por la música es, digamos, superficial quizá tendamos a negarle el título de Música a algún género -coff coff reaggeton coofff- pero quienes han estudiado más de música saben que aunque no les guste algún género en particular eso no le quita el carácter de música.
Ya que me compraron la comparación vayamos un paso más allá, estamos en un grupo de los que amamos la música, entonces a un grupo se le ocurre que el rock de los 70 no está suficientemente valorado, así que organiza un fin de semana para darle proyección al rock de los 70 y se invita a todos a participar. Se va a organizar una fiesta temática del rock de los 70 y se le pide a los invitados ir vestidos como rockeros setenteros, se le sugiere a los que cubran el evento que lo musicalicen con rock de los 70 y que procuren que en sus fotos salga en primer plano la gente que vaya vestida como rockera setentera. También se avisa que en la primer rola sólo gente vestida como rockera setentera podrá estar en la pista, el resto podrá estar en el lugar pero no subirse a la pista DURANTE la primer rola. Como preparación para el evento la noche anterior todos están invitados a incluir música en el playlists que sonará en la fiesta, pero se les pide que la música que incluyan sea rock de los 70.
Con todo lo anterior hay personas que creen que el rock de los 80 está mucho más menospreciado y debería ser igual de difundido, así que comienzan a mandar canciones ochenteras al playlist y se ofenden muchísimo si les dicen que es un playlist de rock de los 70, incluso van a la fiesta y exigen que los dejen subirse a la pista en la primer rola aunque no vayan vestidos como rockeros setenteros porque de otro modo es discriminación e incongruencia porque el grupo es para toooooda la gente que ama la música y en la convocatoria estaba indicado que todos eran bienvenidos, además que la música que les gusta a ellos es igual de buena o importante que la del evento y que qué poca si no les dejan poner sus ellas, que eso atenta contra su libertad de expresión.
Dentro de la fiesta hay un grupito de personas mala copa que ya medio alcoholizadas se hartan de la cantaleta de los ochenteros y los quieren sacar a madrazos. Los organizadores del lugar paran la trifulca y que siga la fiesta. Al día siguiente los ochenteros publican que todo estuvo de la rechingada, que fueron discriminados, que hubo madrazos, que los organizadores son incongruentes porque todavía que iban a hacer bulto en su evento no los dejaron poner la música que ellos querían, etc.

Bueno, pues algo así de ridículo sucedió este fin con la marcha contra las violencias machistas en contra de las mujeres sólo cambien rock de los 70 por violencias machistas contra la mujer, música ochentera por otros tipos de violencia, música por feminismo, canciones de la playlist por historias de #MiPrimerAcoso, la vanguardia de la marcha por la primer rola en la pista, el look de rockero setentero por sólo mujeres y listo, tiene usted la caricatura del berrinche de algunos.

Menospreciar el trabajo y la organización de muchísimas mujeres sólo porque no trabajaron y se organizaron como algunos hombres hubieran querido es también uno de los motivos por la que esta marcha era necesaria y urgente. El feminismo no niega los muchos y muy variados problemas que tenemos como sociedad, simplemente se enfoca en una parte, si a usted le parece que hay temas más importantes podría enfocarse en trabajar en ellos en lugar de querer que todos los demás nos ocupemos primero de lo que a usted le preocupa.

viernes, marzo 11, 2016

El silencio de las inocentes…

Hace unos días a un imbécil se le hizo fácil levantarle la falda y bajarle los calzones a una chica en medio de la calle y a plena luz del día.
El hecho dividió a la gente en tres grupos: los que nos indignamos, los que la atacaron a ella y los que dicen que el video es actuado.

Esa misma noche, en Twitter, algunas contamos nuestras experiencias cuando fuimos víctimas de diversos ataques sexuales en la calle o transporte público.
Si bien la mayoría de los ataques ocurrieron cuando éramos jovencitas fuera de eso no hay mucho en común. Hombres bien vestidos o pandrosos, jóvenes o viejos por igual nalguearon o manosearon mujeres altas, bajitas, gordas, flacas, bonitas, feas, en pants o en minifalda, de día o de noche, igual en barrios lindos como en estaciones de metro pinches. 

El hombre que manosea a una mujer lo hace simplemente "porque puede", es un error pensar que la motivación para esos ataques sea el deseo sexual, es más las ganas de demostrar que puede hacerlo porque se le antoja y porque no hay consecuencias para su actuar. Luego irá por ahí y contará su "hazaña" a una manada de cretinos iguales a él que le aplaudirán como si fuera una gracia.

Las mujeres que hemos sido víctimas de estos ataques hemos reaccionado de formas muy distintas, a veces enojadas logramos conectar un puñetazo en el hocico del abusador o una certera patada en la espinilla, otras veces hemos sido presas de un ataque de llanto y ansiedad, algunas otras simplemente nos hemos quedado pasmadas sin entender qué, cómo o en qué momento pasó, cayéndonos el veinte  algún tiempo después.

Por eso, juzgar que el video que se presenta como prueba es falso porque "el pervertido no se comporta como pervertido y la víctima no hace un alboroto como debería hacerlo una víctima" es algo muy bajo y muy ruin.

Cuando eres víctima te cuesta muchísimo hablar del tema, tanto que, al menos en mi caso, apenas me estoy atreviendo a hablar de incidentes que ocurrieron hace muchos años.


¿Por qué no hablé antes? Porque cuando lo intenté SIEMPRE hubo alguien listo a soltarme un "pero es obvio, con esos escotes que usas cómo quieres que te respeten" o "también, quién te manda venir de falda a la universidad, ya sabes cómo es la gente" o "estás segura que no le diste entrada al tipo,  te encanta hacerte notar" o "¿estás segura que no te estás imaginando cosas?" y otra gran cantidad de comentarios similares. Te acostumbras a oírlos y te acostumbras a callar.

También están aquellos que no te creen, aquellos que creen que una inventa esas historias para llamar la atención, hacerse popular o ganar seguidores y entonces una decide que no vale la pena decirlo, es muy probable que el responsable no reciba ningún castigo pero a una le quedará la etiqueta de la puta que va provocando o la urgida de atención que se inventa historias de acoso por convivir.

Y una se calla. Pero no debería de callarse. No deberíamos tener miedo de salir a la calle pero deberíamos tener menos miedo de denunciar.

Porque está culero tenerle miedo a que un desconocido te agarre el culo, pero está más culero tenerle miedo a que tu círculo social en lugar de apoyarte te responsabilice o te ataque.

Mujer, rompe el silencio, un día seremos tantas que ni con la fuerza ni con el miedo podrán seguir callándonos.

martes, marzo 08, 2016

Un 8 de marzo más...

Hace unos días, aparecieron muertas en Ecuador un par de turistas argentinas. El caso, como muchos se han dado cuenta, ha sido uno de los que más me han afectado, quizá por sentirlo terriblemente cercano. Así que mi reflexión de hoy va por ustedes Marina y María José, levantando la voz para sumarme a tantas otras voces alrededor del mundo, esperando que pronto seamos tantas que no puedan callarnos.

No es secreto para nadie el "pleito casado" que traigo en contra de lo que algunas llaman "lenguaje inclusivo" o "lenguaje feminista" y es que me parece francamente ridículo escribir estupideces como: cuerpA, mentA y corazonA. O "todes" (que al menos sabría cómo pronunciar), "tod@s" o "todxs". O para todo y en todo momento hablar de niños y niñas, todos y todas, gatos y gatas, diputados y diputadas, viejos y viejas, etc.

No considero que un piropo, así sea el más guarro del mundo, sea un ataque hacia mí como mujer. Yo lo tomo como simple y llana libertad de expresión. Y es que sí, la gente tiene derecho a decir lo que le venga en gana, así sea desagradable, idiota o falso. El que una persona random en la calle grite todo lo que se le antojaría hacerme puede ser incómodo la mayoría de las veces, porque no los conocemos ni nos sentimos atraídas por ellos, porque esas mismas cosas (y otras peores) pueden ponernos supracachondas si son dichas en el momento adecuado por un alguien que nos alborota los malos pensamientos y los más sucios deseos. So, no se trata de lo que digan o dejen de decir. Cualquiera tiene derecho a decir, a pedir o a fantasear, pero tiene la obligación de aceptar un no como respuesta.

Hasta aquí, las palabras pueden incomodarnos (a algunas, porque también hay que decirlo hay mujeres, muchas, que disfrutan saberse deseadas y a las que lejos de incomodarles los gritos o silbidos esas manifestaciones las halagan) pero no representan un riesgo real para nosotras. La mayoría de los hombres que acostumbran hacer eso son como los perros que ladran y corretean autos, si un día lo alcanzan no sabían qué hacer.

Pero ¿cuáles palabras sí representan un riesgo para nosotras? La respuesta es chocante y odiosa. Las palabras que más nos dañan son las que sueltan otras mujeres, sus juicios, sus críticas y su intolerancia. Esto es especialmente cierto si esa otra mujer es madre y está criando hijos que van replicar esas nocivas ideas. Recuerden que los "machos" no crían hijos, son las mujeres machistas las que crían a los futuros hombres y mujeres machistas.

Mucho hemos escrito acerca de exigirle a los hombres que nos reconozcan nuestros derechos, pero siento que hemos equivocado el enfoque, loro viejo no aprende a hablar. Si en el futuro queremos un mundo más justo y equitativo tenemos que empezar por convencer a las mujeres de que dejen de educar mujeres "que se den a respetar" o "que se cuiden" para comenzar a educar personas, sin distingo de género, que respeten a otras simplemente por ser personas.


Este ha sido el post que más trabajo me ha costado escribir en la historia, pero creo, que al final pude expresar eso que me tiene tan molesta.

miércoles, marzo 02, 2016

Arne, el troll del periscope

Allá en los lejanos años de los foros, especialmente esos con temas políticos, la figura del troll era una poderosa y muy apreciada herramienta para abrir la discusión, les explico:

Muchísimas veces, para ser aceptada, la gente va matizando su opinión para no romper, por decirlo de algún modo, con la opinión de la mayoría de los participantes en el grupo. De ese modo, un foro de política termina convirtiéndose en un foro de cierta corriente en el que todos los participantes sólo se dedican a darse la razón y besarse sus traseros dejando de lado el análisis crítico de sus ideas. Y esto pasa tanto en la izquierda como en la derecha.
¿Para qué servían los trolles? Al llegar y presentar una idea completamente extrema hacia un lado o hacia el otro, abría, por decirlo así, el espectro de ideas que se podían discutir. A muchos les daba valor para expresar un punto que, si bien se alejaba de la media, no era ni por asomo tan radical como el que el trollcito acababa de poner sobre la mesa. Y así, mágicamente, se pasaba de ser un extremista a estar en el punto medio y muchas ideas, antes intocables, eran cuestionadas.
Ya luego se perdió ese tipo de trolleo en el que se llegaba a lanzar ideas radicales, pero ideas al fin, y la gente empezó a llamar trolles a quienes simplemente llegaban a insultar sin aportarle nada a la discusión y el llamado "trolleo fino", la puya inteligente y el comentario fuerte pero acertado comenzaron a desaparecer. Pasamos de la confrontación de las ideas a la confrontación de las personas y comenzamos a valer madre.

Ayer alguien me comentaba de Arne, el polémico City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, se había convertido en un troll. Esto después del incidente con Genaro Lozano. Yo le respondí que Arne siempre había sido un troll, pero de esos trolles de los que hablaba al principio, de esos que irrumpen con una idea que nos incomoda y nos obliga a abrir el debate, de esos que nos señalan que hay un universo de formas más allá de lo buenaondita y políticamente correcto.
Como sociedad deberíamos dejar un poco de lado el chisme de lavadero, dejar de hablar de las personas y comenzar a debatir sobre los temas, desde mi perspectiva mucho más interesantes, que han salido a raíz de todo esto:

  • La transparencia en el diario actuar de nuestros funcionarios.
  • La ventaja o desventaja de la inmediatez del conocimiento de dicho actuar.
  • El influyentismo y la inacción de las autoridades.
  • El papel de las nuevas tecnologías en el quehacer público.
  • La forma de que nuestras leyes no se queden tan atrasadas ante el desarrollo tecnológico.
  • La existencia o no de la privacidad en el espacio público.
  • La responsabilidad de los ciudadanos de cumplir con sus obligaciones.
  • El desconocimiento de las facultades de cada nivel de gobierno y la correspondiente exigencia inútil ante las instancias equivocadas.
  • El derecho de los ciudadanos de exigirle a la autoridad que cumpla con su trabajo.
  • La obligación o no de un funcionario de aguantar, sin contestar, todo tipo de ataques e insultos.
  • La urgencia de transparentar las pautas publicitarias del gobierno.
Y así le podemos seguir, pero en lugar de eso tenemos una inútil discusión acerca de si fulano se está promoviendo o si no quiero que me exhiban cuando me estaciono como imbécil... y todo sin mayor argumento que el que me caiga bien o mal uno u otro actor.

martes, febrero 16, 2016

Si no crees…

A últimas fechas y con motivo de la visita Don Potato mis redes sociales han retomado esa vieja polémica de respetar o no la religión ajena.
Sin duda NINGUNA creencia merece respeto, pero todas las personas lo merecen.

Yo no quiero que respetes lo que pienso, yo quiero que lo cuestiones, que lo ataques, que te burles, que me enfrentes a ver las cosas desde otro ángulo.
Yo quiero conocer los argumentos en contra, entenderlos y analizarlos, no porque eso me vaya necesariamente a hacer cambiar de opinión, sino para reforzar que lo que yo creo es lo correcto para mí, porque aún aceptando sus sombras sus luces son suficientes para mí.
Yo no quiero creer en algo porque sea universalmente aceptado, o porque no reciba ataques, yo quiero que mis convicciones sean a pesar de eso.
Quiero regir mi vida amándola plenamente, es decir, aceptando mis convicciones con sus partes buenas y sus partes malas, buscando siempre disminuir las segundas y potencializar las primeras ¿pero cómo voy a saber qué está mal si no acepto críticas al respecto?
Yo no quiero que se respeten mis ideas, yo quiero que se respeten las personas, su derecho a creer pendejadas, mi derecho a decir que son pendejas, su derecho a no estar de acuerdo y su derecho a pensar que la pendeja soy yo.
Que miren, sentirse ofendidos por lo que alguien más pública en sus redes sociales no ayuda mucho a que alguien como yo los piense menos idiotas.



jueves, febrero 04, 2016

Me gustabas mucho…

Me gustabas mucho, 
con tu mirada profunda y tu pelo enmarañado,
con tus brazos fuertes, como para separar montañas,
con tu sentido del humor, extraño y retorcido,
con la mente ágil que me retaba, intrigaba y fascinaba,
con ESA sonrisa abierta que congelaba el mundo y me robaba suspiros,
con tus pasos, tus paseos y tus fotos,
con tu habilidad de hacerte presente en un cielo azul, el azote del viento o la dulzura de un pastel,
y con todo aquello que sin conocerlo, imaginaba.

Me gustabas mucho, 
como me gusta el café por las mañanas.

Pero yo, 
yo, no te gustaba tanto.

lunes, enero 25, 2016

Un día, sin más, nos llenamos de ganas, de letras, de imágenes y enfrentamos la vida como se enfrenta el agua fría de la ducha, de golpe y sin pensárnoslo demasiado.

Y nos damos cuenta que ni es tan grave, que ni fue tan complicado y que todo este tiempo sólo nos estaban faltando las ganas, ni el momento perfecto ni la mítica conjunción de los astros.

Porque muchísimas veces se nos olvida, enfrascados en el trajín diario de la sobreviviencia, que simplemente hay que vivir, fluir y pasar, entregarnos y amar.

Un día, sin más, nos acordamos que sólo nos hace falta querer hacerlo.

domingo, marzo 30, 2014

De clientes y proveedores

Desde siempre hemos escuchado frases como "el cliente siempre tiene la razón", "el cliente es primero", "lo más importante en un negocio es el cliente" y un largo etcétera de ideas de ese tipo.
Este tipo de pensamiento ha degenerado en gente abusiva que cree que con pedir un precio automáticamente se convierten en clientes y el proveedor está obligado a ponerse de tapete y cumplirle todos sus caprichos por más ilógicos, técnicamente imposibles o económicamente poco rentables que sean.
Desde mi punto de vista deberíamos comenzar a cambiar esa mentalidad. Yo veo que una relación comercial debe ser similar a cualquier otra relación personal, esto es: no vamos a poner al otro por encima de nosotros, nuestro interés o nuestra dignidad. No puedes "amar" al otro si no te amas primero a ti mismo, del mismo modo que no puedes tratar bien a un cliente sin antes "tratar bien" a la empresa (empresa, negocio o proyecto si eres freelance).
Para que una empresa tenga éxito y crezca necesita clientes, de eso no cabe duda, pero para que dicho crecimiento valga la pena tiene que sostenerse en la excelencia del personal y procesos, no sólo de vender mucho. Si fortalecemos a la empresa y ofrecemos bienes y servicios de excelente calidad a un precio justo vamos a poder conseguir más clientes. Si por darle prioridad a irracionales exigencias de clientes descuidamos al personal va a ser mucho más complicado recuperar el talento perdido.
No soy enemiga de negociar con los clientes, pero debemos tener en mente que una negociación exitosa es aquella en la que ambas partes ganan y no esa en la que alguien se "chinga" al otro. Claro que podemos (Y DEBEMOS) negociar con los clientes, pero teniendo en la mente que nosotros somos lo más importante, que no aceptaremos nada que nos perjudique sólo porque lo pide el cliente.

¿Cómo podemos negociar efectivamente con los clientes? 
Primero debemos conocer perfectamente nuestro negocio, saber cuánto nos cuestan los distintos procesos, qué tiempo nos lleva realizar las tareas, qué necesitamos para realizar nuestra labor. Después debemos conocer a la competencia, precios, tiempos, ventajas. Finalmente definir los límites de tiempo y dinero dentro de los cuales estamos dispuestos a trabajar.

El cliente no siempre tiene la razón. 
Por eso se acerca a nosotros, profesionales en ese campo. Es nuestra obligación orientar a clientes acerca de las mejores opciones para satisfacer sus necesidades, no vender por vender y entregarle algo que sabemos no va a funcionar sólo porque el cliente así lo pide. Nosotros somos los expertos, hay que enseñar al cliente que los procesos llevan cierto tiempo y que para garantizar la calidad del producto final esos tiempos deben ser respetados.
El reto es lograr que el cliente entienda que las urgencias generan costos adicionales y que para que esto siga siendo negocio esos costos extra se verán reflejados en el precio final.

"Parece que a ti no te interesa vender..."
Como proveedores tenemos que aprender que no nos interesa vender, lo que nos interesa es obtener una ganancia justa por dicha venta, ya con eso estamos listos para responderle al posible cliente que intenta sacar ventaja con esa conocida frase.

"Si no cumples tal exigencia me voy con la competencia..." 
No hay que tenerle miedo a la competencia, muchos clientes amenazan con irse con la competencia si no se les cumple x o y exigencia. En mi experiencia profesional, si ofreces un excelente producto o servicio los clientes pueden irse con la competencia, pero van a regresar cuando comparen la experiencia completa. Si estamos seguros de nuestra calidad y nuestro valor hasta gusto nos dará que se vayan con la competencia (y más gusto cuando regresen).
Sin duda siempre habrá alguien que venda más barato o entregue más rápido y siempre habrá clientes que elijan esas opciones, aquí vale la pena preguntarse si en verdad queremos a esos clientes o mejor nos dedicamos a generar valor que atraiga al tipo de clientes con los que queremos trabajar.

Despidiendo a los malos clientes. 
Si un cliente te genera más problemas que ganancias es momento de despedirlo. Si su forma de trabajar es grosera o déspota, si no respeta tu trabajo o a tu persona, si siempre regatea los precios, si sus exigencias van más allá de lo razonable, si se tarda en pagar o pone miles de trabas para liberar tu pago, etc. deberías preguntarte si quieres seguir trabajando con él o si mejor dedicas ese tiempo y ese esfuerzo en buscar buenos clientes de esos que te dan proyectos que te retan, que reconocen tu capacidad y que te pagan bien y a tiempo (SÍ EXISTEN).

No está de más recordar que no por pedirte un precio se convierten en clientes y que a veces ganas más dejando ir a un posible comprador que cediendo a todas sus presiones, que el chiste no es vender por vender sino obtener una ganancia justa por la venta y que todos somos clientes de alguien pero no todos van a ser nuestros clientes.

miércoles, diciembre 11, 2013

Así yo también me salto...

Pues retomo, este mi blarg, para entrar a uno de los temas de moda: el aumento de $3 a $5 en la tarifa del metro. A pesar de que de un par de años para acá ya no es mi principal medio de transporte durante muchísimo tiempo lo fue y le tengo un cariño especial. Arrancamos.

Ya se ha dicho mucho que a nadie le gusta que le aumenten los precios de los bienes y servicios que consume, mucho menos los impuestos, pero tenemos que entender que son molestias necesarias si queremos contar con productos y servicios de calidad.

El problema no es en sí el aumento, el problema es que muchos no vemos una adecuada administración de los recursos existentes y eso nos genera tremenda inquietud en relación a la forma en la que van a ocupar el excedente recaudado con esta medida.

Una máxima en administración es primero aprovechas al 100% tus recursos y capacidad instalada y luego exiges más... no que te esperas a que te coma la demanda para empezar a pensar el siguiente paso, ya debes tener planeado qué vas a hacer y cuándo lo vas a hacer, y ese cuándo es justamente cuando ya lo que tienes no sea suficiente (obvio considerando tiempos de implementación, pruebas, etc.)

En lugar de gastar recursos en una encuesta en la que nadie confía, le hubieran invertido esos pesitos en limpiar la imagen del metro, que el usuario final viera que mínimo hacen el esfuerzo de mejorar las cosas, creo que con eso el apoyo sería mayor al que lograron con su encuestita.

Y justamente con ese tema hace casi un mes tuve un simpático intercambio de tweets con el @STCMetroDF, mismo que pueden disfrutar aquí:


En resumen, lo que yo alegaba era que antes de pedirnos apoyo para el aumento de la tarifa ellos sacaran a los ambulantes, vagoneros y bocineros. Que no son sólo molestos, desde mi punto de vista también son un riesgo de seguridad enorme.

Imaginemos la situación de una emergencia en alguna estación de las tranquilitas, de esas sin mucha gente, sin mucho conflicto, digamos Cuatro Caminos. Hace lustros, cuando yo comencé a usar el metro, los túneles de acceso desde los paraderos de microbuses en Cuatro Caminos eran amplios, aún así en hora pico siempre estaban hasta la madre, te aventaban y estaban medio sucios. Hace un tiempo, descubrí con horror que esos amplios (aunque insuficientes) pasillos habían sido invadidos ya no con los ambulantes que extendían sus plásticos ofreciendo mercancías de baja calidad y dudosa procedencia sino con estructuras de puestos fijos. La reducción de espacio fue drástica, peor porque no se eliminaron los ambulantes de puestos de huacal y plásticos sino que se aumentaron estos comerciantes digamos más formales... a esto le sumamos que ellos usan los locales como bodegas y extienden su mercancía por el pasillo, disminuyendo aún más el área libre para circular. Además está la gente que se para a comprar y estorba que prácticamente no deja espacio para pasar. Como decía más arriba, no quiero imaginar el nivel de la tragedia en caso de un accidente y que los usuarios no puedan desalojar de forma rápida y segura.

Cuando estaba en la uni me subía al metro, escuchaba mi música y leía mientras atravesaba de Cuatro Caminos a Universidad, para mí era el mejor sistema de transporte y con todo y sus problemas la experiencia general como usuario era buena. Hoy, mi experiencia se parece más a subirme al vagón con audífonos puestos, que se me pare al lado un bocinero con su escándalo que no me deja escuchar ni mis ideas y que tenga miedo de pedirle que le baje el volumen porque se ponen violentos, ver a la autoridad que debería evitar el ambulantaje comprando piratería o pidiendo su mochada, no poder ni caminar en algunos tramos no por la cantidad de gente sino por la cantidad de ambulantes que además te reclaman si saltas sus puestos.

Aunque no estoy de acuerdo con el aumento a la tarifa, al menos no hasta que quiten a los ambulantes, tampoco coincido con quienes se están organizando para el #PosMeSalto. Me parece que el abuso y el agandalle no se combate con más abuso y agandalle. Yo le haría un par de modificaciones a la dinámica de la protesta, pero estoy segura que nadie me haría caso. Aún así, este es mi espacio y desde aquí puedo darme el lujo de arreglar el mundo... o al menos intentarlo.
  1. Dejar sobre el torniquete los $3 del boleto actual, se está protestando contra el incremento del pasaje no contra el cobro del mismo.
  2. Saltar (de ser posible con gracia, vamos haciendo más agradable el mundo) el torniquete. 
  3. Respetar al personal del metro, guardias, taquilleras, conductores, jefes de estación, intendencia, etc. Ellos no tienen la culpa del incremento, seguramente sus condiciones tampoco van a mejorar, no hay razón para insultarlos, están haciendo (bien o mal) su trabajo.
  4. Presionar a los guardias para retirar a los ambulantes, exigirles que hagan su trabajo. Acompañarlos y respaldarlos porque ya sabemos que la mafia de ambulantes es muy violenta. 
  5. Recoger la basura que veamos en estaciones y trenes.
Digo, porque está muy padre rescatar al metro de los abusos de la autoridad pero ¿por qué no rescatarlo también de la mafia de ambulantes? ¿por qué no rescatarlo también de los usuarios cochinos?

Ya sé, estoy soñando, pero si eso se hiciera yo también me salto, saco ambulantes y limpio el metro. Que no quede sólo en berrinche estéril, que se vea que nosotros también estamos dispuestos a hacer algo para mejorar el servicio.

viernes, marzo 08, 2013

Soy mujer y no tengo nada que festejar…

Realmente me molesta el revestimiento de brillo superficial con el que han bañado esta fecha. Hombres y mujeres igual de idiotas felicitando a las hembras por el gran logro de haber nacido con dos cromosomas X en lugar de uno X y uno Y. Felicitándolas por un simple accidente genérico en el que nada tuvieron que ver, olvidando por completo que el sentido de este día es evidenciar el gran camino que como sociedad nos falta por recorrer para alcanzar equidad de derechos, oportunidades y obligaciones.

Y hablo de equidad, no de igualdad, porque hombres y mujeres no somos iguales, de hecho ni siquiera entre mujeres podríamos hablar de igualdad. La justicia no es darle a todo mundo lo mismo, es darle a cada quien lo que se merece, lo que puede lograr teniendo las mismas oportunidades, un arranque parejo.

Pero ¿por qué estoy tan enojada con los que felicitan? Quizá contando unas cuántas historias les quede más claro no sólo mi 'lucha' sino también mi enojo.

En mi primer trabajo se resistieron muchísimo para contratarme a pesar de estar MUCHO más capacitada para realizarlo en comparación con el resto de los candidatos, el gran problema era que era mujer y no querían que distrajera al resto de los ingenieros. Al final me contrataron, tiempo después me enteré que yo ganaba menos que mis compañeros, por supuesto menos que mi antecesor pero realizaba no sólo las mismas labores que ellos, adicionalmente revisaba la redacción y la ortografía de todos los manuales porque en eso era mucho mejor que el resto del equipo, también apoyaba a coordinar la agenda de mi jefe porque era mucho más organizada para eso que le resto del equipo y varios detallitos más. Así que fui a preguntar la razón de que yo ganara menos, esperaba que me dijeran que era un asunto de antigüedad o de que ellos estaban titulados y yo no (pretextos idiotas si consideramos que los resultados que yo ofrecía eran superiores a los del resto) pero jamás me esperaba la respuesta que recibí y que cito textual:
"Es que ellos son hombres y tienen que mantener a su familia, además pues tú tienes esposo que te mantenga, no necesitas ganar lo mismo…"
Sobra decir que al poco tiempo y por varios factores renuncié a ese empleo.

En otro empleo fui víctima de acoso sexual por parte de un pendejo que se creía que por estar bien parado con el jefe de mi jefe tenía derecho a andar presionando a cualquier mujer que trabajara ahí. Al principio sólo era demasiado 'amable', poco después comenzaron las insinuaciones de que tenía suficiente poder para ayudarme a obtener un mejor puesto o para que me corrieran si no era buena onda. Me acorralaba en la impresora, entraba a mi oficina sin avisar, saludaba efusivamente con abrazos que no eran correspondidos. Cada vez se volvía más incómodo, poco le importaba que mi marido fuera a recogerme algunos días o que yo le dijera que no estaba interesada en enredarme con él. 
Un buen día me despidieron, mi jefe me comentó que él no estaba de acuerdo con la decisión pero que su superior le había pedido específicamente mi cabeza alegando un recorte de gastos, mi jefe le ofreció recortar a otras 3 personas que no eran tan eficientes y cuyos salarios sumados eran superiores a lo que yo ganaba y no acepto, a la voz de un "tú no estás entendiendo, a la que vamos a despedir es a ella" se cerró la charla y yo quedé fuera. Pocos días después una excompañera me contó que el acosador ese le preguntó que si ella sí iba a ser buena onda con él o quería que la corrieran igual que a mí.

Esas experiencias y algunas menores me hicieron prometerme que de algún modo tenía que ayudar a que otras mujeres no tuvieran que pasar malos ratos simplemente por ser mujeres e hice lo único que estaba a mi alcance, tratar de mejorar las condiciones de aquellas mujeres que estuvieran cerca de mi área de influencia.

La señora Margarita, que trabaja para mi madre limpiando su casa, fue mi primer objetivo. Esa mujer ha sufrido lo indecible por culpa tanto de autoridades insensibles y poco éticas como por asuntos ajenos al control de cualquiera.
Hablando con ella acerca de lo complicado de su situación patrimonial le recomendé que se acercara al instituto de las mujeres naucalpenses para tramitar su divorcio necesario del fulano con el que se casó pero que la abandonó hace años con el fin de que pudieran poner a su nombre la casa que estaban comprando y que el tipín este no quisiera pelear más adelante 'la parte que le correspondía por estar casados por bienes mancomunados'. Su hija tenía una situación similar, así que ella también comenzó los trámites. Al principio tuve que guiarlas paso a paso pues al verlas poco preparadas y de bajos recursos muchos vivales querían abusar de la situación. Después de un tiempo y con la falsa tranquilidad de que ya habían arrancado los trámites me desconecté del tema, tenía demasiadas cosas que me mantenían ocupada y eventualmente lo olvidé.
Hace poco la hija murió, en los brazos de la madre en la puerta de un hospital en el que se negaron a atenderla porque "ya viene muy grave y no está registrada". Y comenzó otra pesadilla.
Me enteré que nunca terminaron el trámite del divorcio necesario, que ya sólo faltaban los últimos pasos  pero les ganó la desidia, era perder tiempo y dinero en dar vueltas y vueltas y lo fueron dejando pasar. Ahora no le quieren dar el dinero de la ayuda para gastos funerarios a los hijos o a la madre de esta chava, sólo se los entregarían al esposo (que sepa la madre dónde esté) y Margarita prefiere que se pierda antes de que se lo den a un tipo que no hizo nada ni por su esposa ni por sus hijos. Al comentarle que debería acercarse al instituto nuevamente su respuesta me deja fría. No va porque no la tratan bien, los trámites son complicados y no se los explican correctamente lo que se traduce en vueltas innecesarias, ella que vive al día no puede darse el lujo de no trabajar un día, porque día que no trabaja día que no le pagan. 

También está la historia de la 'profesionista exitosa', guapa, inteligente, talentosa, felizmente casada con un hombre atractivo y trabajador, un buen partido. Muchísima gente 'envidia' su vida perfecta, su buen trabajo, su casa bonita, su adorable familia. No dejan de repetirle que ella "no tiene nada de qué quejarse, que su vida es perfecta y que debe estar agradecida". Lo que la gente no sabe es que detrás de esa fachada perfecta hay una mujer maltratada, víctima de la violencia física y emocional. Una mujer que tiene demasiado miedo para hablar porque sabe que nadie va a creerle y no cree tener suficiente fuerza para enfrentarse a todo eso sola. 
Y es que la gente piensa que sólo le pegan a las mujeres pobres e ignorantes que se dejan porque no les queda de otra, porque si se alejan del fulano se mueren de hambre; que ella, tan inteligente y exitosa no tendría que soportar nada de eso. Lo que no saben es que antes de llegar a la violencia física le destruyeron la autoestima y la confianza en su capacidad minimizando sus éxitos, la convencieron de que sus logros fueron circunstanciales y poco importantes, que lo que ha conseguido se puede perder en un segundo porque no es suficientemente buena para conservarlo, que es lo que es gracias al apoyo de aquel al que un mal día no le bastaron las palabras y las humillaciones y pasó a la violencia física. Ella aterrada no supo que hacer, pensó que nunca volvería a ocurrir y no dijo nada… pero volvió a ocurrir, en repetidas ocasiones, cada vez más seguido y cuando ella pidió ayuda no le creyeron así que se reafirmaron todas esas ideas y se acostumbró a vivir así, a vivir con miedo que no es vivir, a sobrevivir.

Yo no tengo nada que festejar, voy a festejar el día que no nos pidan una prueba de embarazo para contratarnos, el día que a trabajos iguales obtengamos remuneraciones iguales, el día que las empresas entiendan que los hijos no son sólo responsabilidad de las madres y otorguen los mismos permisos de 'cuidados maternos' a padres que los soliciten (y con esto dejen de querer contratar hombres porque es menos complicado), el día que no se culpe a las mujeres de que un idiota les falte al respeto o abuse de ellas 'por su forma de vestir o comportarse', el día que dejen de sacar a las niñas de la escuela porque ellas no necesitan estudiar, el día que no exista más mutilación genital femenina, el día que dejen de justificar las golpizas y asesinatos a mujeres por parte del marido cornudo, el día que dejen de tratar como apestadas a las mujeres que deciden hacer con su vida algo distinto a lo que todo el mundo espera de ellas, el día que una mujer pueda decidir ser ama de casa o ser profesionista porque ella así lo quiere sin tener que cubrir los roles que otros les imponen, el día que ser madre o no serlo sea una decisión libre por parte de la pareja, el día que no se requiera un transporte público especial para las mujeres porque somos respetadas en cualquier espacio, el día que dejemos de decir que es más difícil ser mujer en un mundo de hombres.

Y no nos engañemos, ser mujer no es ningún logro, no por ser mujer eres una maravilla de la creación. Hay mujeres ojetes, desgraciadas, hijas de la rechingada, mujeres que disfrutan jodiendo al prójimo, mujeres que tratan peor a las otras mujeres que muchos hombres, mujeres que merecen ser señaladas del mismo modo en que se señala a los hombres abusivos. Hay mujeres que explotan su condición de mujer para obtener beneficios, para 'chingarse al hombre' y eso tampoco es equidad.

Yo no tengo nada que celebrar, para mí hoy es el recordatorio de todo lo que tengo pendiente. Para mí hoy es un duro recordatorio de que Margarita y muchas mujeres como ella necesitan de nuestro apoyo, que si nosotros tenemos situaciones más favorecedoras es nuestra obligación emparejar el terreno.  

lunes, diciembre 24, 2012

Un año de ausencia...

He dejado este espacio abandonado por demasiado tiempo...

Y es que sigo amando escribir pero cada vez es más difícil hacerme un tiempo para pasar por aquí.

La urgencia con la que vivimos el día a día a veces nos hace pasar de largo de aquellas cosas que creemos importantes. Aquellas que disfrutamos, aquellas que nos anclan a la realidad.

Casi un año de ausencia.

Las letras siguen agolpándose en mis dedos, las ideas bullen en mi mente, los sueños pelean por convertirse en frases.

Ha sido un año intenso. He vivido con pasión, con entrega, con intensidad. Ha sido un gran año, un año que me ha convertido en alguien mejor de lo que era hace apenas 12 meses.

Los miedos no se superan, se enfrentan. Los fracasos no se lloran, se asumen. La vida no se pasa, se vive.

Tengo la enorme fortuna de mantener cerca de mi vida a personajes magníficos. Tengo la dicha de tenr amigos maravillosos. Tengo tantas cosas que agradecer... pero elijo seguir siendo crítica de mi realidad.

Porque nunca dejaré de quejarme, porque el mundo jamás será suficientemente bueno para mí. Porque a pesar de tod mi éxito siempre estaré segura de que puedo hacer más, lograr más.

Así llego al final, tan imperfecta pero tan auténtica. Tan yo que disfruto el tiempo con alguien que sea muy él/ella misma.

Somos, estamos, queremos, vivimos.

Y este año no se acaba, apenas agoniza, esperemos el coletazo.

miércoles, enero 04, 2012

2012

Tras una larga ausencia vuelvo a las andadas, o mejor dicho a las 'escribidas'. No es propósito de año nuevo, de esos destinados al fracaso simplemente por colgarles la etiqueta, ni siquiera es un compromiso conmigo misma de atender este espacio que tanto amo y que tanto alejo. Es simplemente el retomar, hoy y cuando se me dé la gana la libertad que me entregan las letras cuando se acomodan sobre un espacio en blanco.

Sin duda el 2011 fue un buen año. Algo que se agradece tras una racha bastante pinche. Fue un año sin sobresaltos, sin emociones extremas, un año tranquilo y de crecimiento... ya con eso.

El 2012 se presenta coqueto, me reta a hacer de él lo mejor que pueda, a escribirle la historia que yo elija con las palabras que me van saliendo en el camino.

Entiendo que el inicio de año es una fecha arbitraria, y es una fecha tan buena como cualquier otra para detenerse, ver de dónde vienes y elegir hacia dónde vas. Un interesantísimo ejercicio que gusto de realizar en dos momentos, cuando nace un año nuevo y cuando yo cumplo una vuelta más al sol.

Hoy sé que soy más fuerte de lo que pensaba, pero mucho más débil de lo que algunos creen. Que aunque soy capaz de afrontar sola los momentos difíciles prefiero tener a mi lado a alguien en quien derrumbarme. Que nadie marca tu futuro tanto como tu presente. Que los fracasos son necesarios y hasta disfrutables.

Un amigo me decía que estoy en mi mejor momento, le contesté que esa era una de las ideas más tristes, pues si éste es mi mejor momento ya lo único que me queda es un camino en decadencia hasta la tumba. No, no es mi mejor momento. Mi mejor momento será el instante justo antes de morir, porque yo vivo para ser siempre una mejor versión de mí misma, porque nunca alcanzaré todo lo que quiero ser, porque el día que consiga todas mis metas dejaré de interesarme por vivir.

Siempre reinventando mi historia, siempre sacudiendo el escenario, siempre adelante aunque parezca que camino en círculos, siempre en movimiento, siempre dudando, siempre pensando, siempre haciendo todo con pasión.

No hay receta para el éxito porque el éxito no significa lo mismo para todos, para algunos es simplemente hacer lo que consideras correcto, al precio que sea, aunque no sea lo que más te convenga, aunque no sea lo más sencillo, aunque no sea lo que más te guste. Yo soy de esos algunos.

Así que en este 2012 me auguro mucho éxito, porque trabajo a cada momento para obtenerlo.

A ustedes, 4 gatos que visitan este blag, les deseo que aquello que ustedes consideren éxito los acompañe este año, que trabajen mucho por lograrlo y que dejen de esperar que el mundo se les acomode. Porque de nada les va a servir obtener lo que quieren si no trabajaron por ello, se pierden la parte más divertida.

Que en este año vivamos con intensidad, que sobrevivamos a la porquería de campañas políticas que nos esperan y que cuando hagamos el siguiente balance podamos alzar la cara y simplemente decir: TODO valió la pena.

lunes, octubre 03, 2011

Octubre

Otra vez los días se acortan y los vientos arrecian.
Como siempre la caída de las hojas arrastra recuerdos.
Tu imagen desciende de mi cabeza a mi corazón.
Una vez más grito en silencio, llamo sin voz.
Busco asirme a los momentos comunes.
Renuncio a olvidarme y a olvidarte.
Estoy de pie, como siempre, otro octubre.

miércoles, agosto 31, 2011

Vuelta a la página

Después de un forzado año sabático finalmente me reincorporo al trabajo formal y remunerado, así que hoy es el último día en el que podré pasearme como china libre por la ciudad. Estoy contenta y optimista de cara al futuro que por primera vez en mucho tiempo se muestra prometedor.

En un año han cambiado muchas cosas, durante los últimos meses he aprendido más que en muchos años, he crecido y me he vuelto más fuerte. He amado, he odiado, he trabajado con pasión, he luchado por lo que creo y he sembrado mucho de lo que empiezo a cosechar.

Se dice que hoy es el día del blog, seguir blogueando en la época de twitter es para algunos una necedad, para otros es una necesidad. Algunos podemos descuidar estos espacios por semanas, meses o años, pero eventualmente el gusanito de expresarnos en más de 140 vence y volvemos. Nuestros blogs nos reciben sin reproche, nos abren su espacio y nos permiten volcarnos como letras e ideas en ellos. Por eso después de más de 6 años aquí sigo y seguiré.

Mi proyecto alterno en twitter avanza a muy buen ritmo, mi programa de radio funciona cada vez mejor, me invitaron a (y acepté) colaborar en un interesante proyecto de blogs temáticos que me tiene entretenida y ha resultado ser todo un reto (en cuanto lo lancen les cuento más detalles) y estoy en la etapa de planeación de otro proyecto creativo de pin-up que me da mucha ilusión. Como pueden ver estoy bastante entretenida y motivada trabajando fuerte también en aspectos creativos muy alejados de lo que es la ingeniería. Se podría decir que buscando el balance, enfrentando retos y tratando de lograr soluciones originales.

Muy feliz, como hacía mucho no me sentía.

PD. No se pierdan HOY a las 20h por Radio Calaña mi AmargAlletta, hablaremos de tatuajes y tendré por invitado a @VampiroPunk les aseguro será un programa divertidísimo y muy interesante.

viernes, agosto 26, 2011

El "¿Cómo nos arreglamos?" que nos descompuso.

Indignación, coraje e impotencia son los principales sentimientos que me despierta la situación actual en México (y si me pongo más dramática, en el Mundo). Ayer en la tarde, después de comer me encontré con la noticia del ataque al Casino Royale en Monterrey, Nuevo León. 

Casi de inmediato pude ver a muchos repartiendo culpas, exigiendo a las autoridades que dejen de hacerse pendejas. Reclamo sin duda justo y al que me sumo. Pero hay que ver el panorama más completo y eso es lo que desde ayer en la tarde/noche he intentado hacer en twitter y hoy plasmo en este post.

La grave situación de inseguridad que se vive hoy en México no comenzó hace pocos años, no fue algo que se diera de la noche a la mañana y lamentablemente no es algo que se vaya a solucionar mágicamente de un día para otro.

El crimen no inició con granadazos, grandes balaceras y corrupción en los altos niveles. Es un problema que está en todos los niveles de la sociedad, es algo que vimos de reojo y no hicimos nada, lo dejamos crecer por miedo, hueva, apatía y por pensar que nunca nos iba a tocar.

No son pocos los ejemplos de personas que han alzado la voz DESPUÉS de que se han visto afectados en sus intereses, en su familia, en su persona. Antes de eso simplemente se hicieron de la vista gorda, total "la bronca no es conmigo".

A la sombra de una sociedad permisiva y de una autoridad solapadora el crimen creció y se fortaleció, se hizo parte de nuestra vida, nos acostumbramos a vivir entre pequeños delitos pensando que "no le afectan a nadie". De tanto verlo nos hicimos ciegos.

A las autoridades de los 3 niveles de gobierno les ha faltado inteligencia y estrategia para combatir el crimen organizado. Parece que no comprendieran que al ser un problema tan complejo debe ser atacado por varios frentes, que no se puede nada más 'echar bronca a lo pendejo', que la fuerza sirve de poco o nada si no va acompañada de inteligencia y que hay que dar resultados y no simples declaraciones si se espera recibir apoyo de la sociedad.

Pero por otro lado está una sociedad que no quiere asumir su parte de responsabilidad en el problema, muchísimas personas que piensan que las leyes existen sólo para que los otros las cumplan. Gente que piensa que sus actos son demasiado pequeños para inclinar la balanza para uno u otro lado.

Una persona no va a cambiar al país, el cambio lo tenemos que hacer entre todos. Nuestros actos (correctos o no) se van sumando y al final sí marcan la dirección que toman las cosas. Negarte a hacer lo correcto "porque nadie lo hace" además de irresponsable es bastante idiota y es parte del problema.

Comprarle droga a un narcomenudista, comprar productos piratas, comprar productos robados, acudir a antros irregulares, dar mordidas (aunque sean $20 a oficial de tránsito), acudir a puteros, dejar de denunciar un delito, etc. son 'pequeños' actos que multiplicados por millones de mexicanos se traducen en un 'millonario apoyo' al crimen organizado.

Si la gente deja de consumir piratería entonces el vender piratería deja de ser negocio. Si la autoridad no hace nada por quitar a los vendedores de piratería pues hagámoslo nosotros, convencer a la gente que el 'ahorro' que tienen al comprar productos piratas lo estamos pagando todos (ellos incluidos) en forma de violencia e inseguridad.

Si la gente deja de comprar drogas ilegales entonces vender drogas ilegales deja de ser negocio. Aquí no se trata de un asunto moral de si es bueno o malo meterte cualquier sustancia, el asunto es que al darle dinero al narcotráfico ayudas a comprar sus armas y a sobornar a las autoridades. A título personal siempre he pensado que en algún momento se deben de legalizar las drogas, que eso no será una solución mágica pero es parte de las cosas que se tienen que hacer, pero mientras sea ilegal y con la situación actual es bastante irresponsable y casi criminal seguirle dando recursos al narco.

Si la gente deja de ir a puteros entonces la trata de personas con fines sexuales deja de ser negocio. El problema no es que pagues por 'tirarte' a alguien, el problema es que esos 'negocios' operan al margen de la ley, se mantienen abiertos gracias a la corrupción de las autoridades y la complicidad de los clientes. 

Si la gente deja de acudir a antros ilegales (incluidos sitios de juego ilegal) pues tener ese tipo de lugares deja de ser negocio. Incluso hay lugares aparentemente legales que sirven para lavar dinero. 

Muchas personas dan mordida para ahorrarse un trámite largo y/o engorroso, las autoridades corruptas lo saben y por eso cada vez lo hacen más largo y engorroso para que frustrada y desesperada la persona decida entrarle a la corrupción y 'arreglarse' con el funcionario. Para muchos es una práctica tan común que ya la tienen hasta considerada en sus gastos "Es que hacerlo sin mordida es imposible, me voy a tardar 10 veces más tiempo" y así, por ahorrarse tiempo siguen alimentando a un sistema decadente. Para un funcionario al que hoy se le hizo fácil aceptar "pa'l chesco" mañana se le va a hacer fácil aceptar más por asuntos cada vez más delicados. Como dije anoche en twitter "Yo prefiero perder todo el día en un trámite a perder la vida a manos del crimen organizado". 

Algo similar ocurre con las denuncias, a la mayoría nos da flojera presentar una denuncia, el trámite por lo general es muy complicado, tardado y te tratan de la rechingada

Todos somos parte del problema, pero por lo mismo todos somos parte de la solución. No, las cosas no se van a resolver rápido, fácil y gracias a los demás, las cosas sólo se pueden resolver entre todos. Y con entre todos me refiero a autoridades fuertes que cumplan con su trabajo Y sociedad responsable que cumpla también con sus obligaciones. Hay que exigir que nuestros funcionarios hagan su chamba, pero también vamos a exigirle al amigo, al vecino, al familiar que jale parejo, que no le de recursos al crimen organizado y que no siga solapando a las autoridades corruptas.

Si sólo nos limitamos a exigir que se acabe la corrupción 'en las altas esferas' pero seguimos pasándole una 'corta' al oficial de tránsito que nos para por pasarnos un alto pues las cosas no van a mejorar nunca.

Cada quien, desde su trinchera, tiene que hacer lo que está en sus manos para sacar al país del hoyo. Influir en su entorno cercano. Exigir a autoridades que cumplan con su deber. Todo lo anterior, porque tenemos que atacar por varios frentes, porque aceptar nuestra responsabilidad en la descomposición de nuestra realidad no exime a los demás de la suya. Todos somos tenemos parte de la responsabilidad, pero eso no quiere decir que todos seamos igual de responsables.

Corrupto el que pide mordida. Corrupto el que da mordida. Corrupto el que es testigo de un acto de corrupción y se queda callado.